La compasi贸n debe ser sentimiento esencial de aquellos que se dicen seguidores de Jesucristo. La palabra compasi贸n significa 鈥渟ufrir juntos鈥� y es un sentimiento que se manifiesta al percibir y comprender el sufrimiento de los dem谩s y, por lo tanto, produce el deseo de aliviar, reducir o eliminar este sufrimiento. Al ver las noticias, caminar por las calles o simplemente al conversar con personas a nuestro alrededor es f谩cil darse cuenta que muchas personas est谩n sufriendo por diferentes circunstancias. La tendencia natural y tristemente com煤n incluso en muchos de aquellos que se dicen cristianos es juzgar a los dem谩s y asumir que sus circunstancias negativas son consecuencia de sus malas decisiones. Es f谩cil amar a los que nos aman y preocuparnos por aquellos que son cercanos a nosotros, pero una marca central de Jes煤s y sus seguidores debe ser amar y tener compasi贸n por todos sin importar quienes son o qu茅 han hecho.
S茅 que las afirmaciones anteriores pueden sonar fuertes por lo que es importante dar el sustento a mis palabras. La Biblia afirma claramente que el Dios del universo es compasivo y misericordioso (Isa铆as 54:8; Santiago 5.11). Nuestro Se帽or Jesucristo tuvo compasi贸n por las personas a su alrededor (Mateo 9:36; 14:14; 15:32; Marcos 6:34; 8:2). Por lo tanto, como cristianos todos tenemos un llamado a ser compasivos con los dem谩s (1 Pedro 3:8). As铆 que, la compasi贸n es una marca central de los creyentes y una prueba inequ铆voca que muestra que realmente amamos a Dios y a nuestro pr贸jimo.
El ambiente a nuestro alrededor es de confrontaci贸n y contienda por diversos temas sociales como migraci贸n, raza, posturas pol铆ticas y situaci贸n econ贸mica. Nuestra sociedad est谩 dividida en estos y otros temas que nos llevan a diferenciar entre 鈥渘osotros鈥� y los 鈥渄em谩s鈥�. En este ambiente de posturas divergentes lo natural es criticar a los otros y anticipar y celebrar su desdicha. Quiz谩 usted como yo ya est谩 cansado de vivir en este clima hostil que las redes sociales han magnificado grandemente. Muchos han perdido amigos y muchas relaciones familiares se han fracturado en los 煤ltimos meses como consecuencia del contexto social en el que vivimos.
Lo que no deja de sorprenderme y lo que motiv贸 este peque帽o art铆culo es encontrarme con frecuencia con posturas radicales y sin compasi贸n de muchas personas que conozco y que s茅 son cristianos. Ver o leer su falta de compasi贸n por los dem谩s me rompe el coraz贸n, pero tambi茅n me ha hecho reflexionar sobre mis propias actitudes hacia aquellos que no piensan igual que yo. 驴Veo a los dem谩s con los ojos de Jes煤s? 驴Amo a mi pr贸jimo como a m铆 mismo? Si solamente amo a los que me aman o piensan igual a m铆, entonces soy como cualquiera, pero no me comporto como un verdadero seguidor de Cristo (Mateo 5: 43-48).
Ser compasivo no significa estar de acuerdo o aprobar las decisiones de los dem谩s. Evidentemente no todas las posturas son correctas y en ocasiones uno debe ser firme al defender los valores esenciales de los seres humanos. Pero lo que s铆 es claro es que nuestras palabras y actitudes deben ser hechas con gracia y nuestra actitud hacia los dem谩s debe ser llena de compasi贸n. Cuando nos ponemos en los zapatos de los dem谩s podemos soportar sus cargas y as铆 realmente cumplir la ley de Cristo (G谩latas 6:2).
NOTE: Octavio Esqueda is among the featured columnists at Baptist Press en Espa帽ol, and this article was also published in Baptist Press.