Hace unos d铆as tuve el privilegio de participar en el IV Congreso sobre la Reforma Protestante Espa帽ola que tuvo lugar en la Facultad de Filosof铆a de la Universidad Complutense en Madrid, Espa帽a. Este importante congreso internacional tuvo como tema principal la Reforma en Hispano Am茅rica. Entre los participantes se encontraban profesores, historiadores y eruditos para dialogar acerca de la influencia del protestantismo en Am茅rica Latina y su relaci贸n con la reforma espa帽ola. Aunque el n煤mero de participantes no eran tan numeroso, el significado de esta reuni贸n y los temas tratados son de suma importancia y son relevantes para nuestros d铆as. Me gustar铆a compartir en este espacio algunas reflexiones sobre el pasado y el presente basadas principalmente en los temas tratados en este congreso.

Antes del inicio del congreso pude pasar una tarde conociendo la bella ciudad de Segovia, al noroeste de Madrid. Segovia es la capital de la provincia de Castilla y Le贸n y es un lugar con muchos siglos de historia. Fue cuna y sede de muchos reyes importantes como Alfonso X, el Sabio, e Isabel la Cat贸lica quien fue proclamada reina de Castilla el 13 de diciembre de 1474. Al casarse con el rey Fernando de Arag贸n lograron unificar sus reinos y eventualmente conquistar al reino nazar铆 de Granada y expulsar de Espa帽a a los jud铆os y 谩rabes. De esta manera, impusieron el castellano como idioma y el catolicismo como la religi贸n oficial. De hecho, el Papa Alejandro VI les otorg贸 el t铆tulo de 鈥淐at贸licos鈥 por lo que se les conoce como los 鈥淩eyes Cat贸licos鈥. Al patrocinar el viaje de Crist贸bal Col贸n que lo llev贸 a 鈥渄escubrir鈥 el continente americano, estos reyes promovieron la llegada del catolicismo a hispano am茅rica y lo convirtieron en la 煤nica religi贸n oficial. Esta situaci贸n continu贸 as铆 por m谩s de tres siglos en la mayor铆a de los pa铆ses hispanoamericanos.

El Rey Carlos I de lo que ahora es Espa帽a, nieto de los Reyes Cat贸licos, tambi茅n fue Carlos V, Emperador del Sacro Imperio Romano Germ谩nico. A este rey le toc贸 el surgimiento del Protestantismo en Alemania guiado por Mart铆n Lutero. Al ver que Alemania y muchas partes de Europa empezaron a sufrir la divisi贸n entre cat贸licos y protestantes, el emperador Carlos decidi贸 鈥渂lindar鈥 a Espa帽a del protestantismo y las ideas luteranas. La Inquisici贸n fue el instrumento del Estado para evitar que los luteranos, como se les conoc铆a a los protestantes, pudieran surgir en Espa帽a y sus colonias. Durante el congreso, la historiadora Alicia Mayer present贸 su libro 鈥淟utero en el Para铆so鈥 en el que documenta c贸mo para el gobierno y la iglesia espa帽ola la ausencia del protestantismo significaba proteger al que cre铆an era un para铆so en donde el catolicismo romano reinaba sin ninguna oposici贸n.

Constantino Ponce de la Fuente fue uno de los principales reformadores espa帽oles. Fue el can贸nigo predicar de la Catedral de Sevilla, adem谩s de profesor de Biblia y capell谩n del emperador Carlos V. Al estudiar la Biblia se convenci贸 que la salvaci贸n que Jesucristo ofrece es solamente por la gracia divina y que se recibe por la fe y no por obras. Constantino fue uno de los l铆deres de la iglesia secreta cristiana en Sevilla hasta que fue descubierto por la Inquisici贸n. Muri贸 antes que se terminara su juicio por lo que cuando 茅ste concluy贸, sus restos fueron exhumados para despu茅s ser quemados en la hoguera mediante un juicio p煤blico conocido como auto de fe. Constantino escribi贸 varios libros entre los que destaca su Doctrina Cristiana. El profesor Jos茅 Luis Villaca帽as hizo una excelente exposici贸n acerca de c贸mo el primer obispo de la Nueva Espa帽a, Juan de Zum谩rraga, divulg贸 la Doctrina Cristiana de Constantino, sin darle cr茅dito por cierto, como un instrumento para la evangelizaci贸n de los ind铆genas. Esta Doctrina enfatizaba que el eje fundamental para la transmisi贸n de la fe cristiana era los padres, incluso con la ayuda de alg煤n tutor si fuera necesario y no las instituciones formales. De esta manera, a trav茅s de Zum谩rraga las ideas teol贸gicas del reformador Constantino fueron esparcidas en M茅xico aunque haya sido por un poco de tiempo.

No fue sino hasta despu茅s de la independencia de los pa铆ses hispano americanos de Espa帽a que poco a poco el protestantismo fue abri茅ndose paso en las sociedades que solamente conoc铆an el catolicismo romano como la 煤nica religi贸n permitida. De hecho, por ejemplo, en M茅xico no fue sino hasta la constituci贸n de 1857 que se permiti贸 la libertad de culto y el catolicismo dej贸 de ser la religi贸n oficial. En Cuba esto no sucedi贸 sino hasta 1898 al finalizar la guerra de independencia contra Espa帽a y Cuba estuvo por un tiempo bajo el control de los Estados Unidos. Yo tuve el privilegi贸 de contribuir en el congreso con un recuento de la llegada y presencia del protestantismo en M茅xico y Cuba.

El soci贸logo e intelectual mexicano Carlos Mart铆nez Garc铆a contribuy贸 en el congreso con un ensayo acerca de Manuel Aguas, el primer sacerdote cat贸lico mexicano que se convirti贸 al protestantismo. Aguas era un influyente sacerdote dominico quien despu茅s de su conversi贸n dejo el sacerdocio y fue pastor de una congregaci贸n evang茅lica. Carlos Mart铆nez hace un recuento de su conversi贸n y de una carta del 16 de abril de 1871 en la que relata los pormenores de la misma al superior de la orden dominica, Nicol谩s Arias. En esta carta, Aguas nos da un ejemplo importante de sus convecciones cristianas y su fe viva en Cristo:

驴He de negaros que soy protestante, es decir, cristiano, y disc铆pulo de Jes煤s? Nunca, nunca quiero negar a mi Salvador. Muy al contrario, desde el domingo pr贸ximo [23 de abril] voy a comenzar a predicar a este Se帽or Crucificado en el antiguo templo de San Jos茅 de Gracia. Ojal谩 que mis conciudadanos acudan a esa Iglesia de verdaderos cristianos. Si as铆 sucede, como lo espero en el Se帽or, se ir谩 conociendo en mi querida patria la religi贸n santa y sin mezcla de errores, idolatr铆a, ignorancia, supersticiones ni fanatismos; y entonces reinando Jes煤s en nuestra Rep煤blica, tendremos paz y seremos dichosos.

Este resumen general de algunos sucesos hist贸ricos mencionados en el congreso y el testimonio claro y firme de Manuel Aguas nos ayudan a entender c贸mo a pesar de todas las vicisitudes, la reforma de la fe cristiana por fin pudo enraizarse en hispano am茅rica. Los evang茅licos o protestantes a lo largo de los a帽os han pasado de ser una minor铆a perseguida a un segmento importante de la sociedad. El Centro de Investigaciones Pew acaba de publicar los resultados de un estudio exhaustivo de la religi贸n en Am茅rica Latina. El reporte se帽ala que desde 1900 hasta 1960 el 90% de la poblaci贸n era cat贸lica. Sin embargo, en la actualidad solamente el 69% contin煤an siendo cat贸licos. Uno de cada cinco latinoamericanos (el 19%) son protestantes.

Un congreso sobre la Reforma en una universidad p煤blica y prestigiosa como la Complutense, es un acontecimiento inusual pero de enorme significado. El protestantismo ha sido combatido por siglos en Espa帽a e hispano am茅rica, pero no solamente sobrevivi贸 sino que su influencia ha ido en aumento. Como cristianos somos parte de la obra que Dios ha estado haciendo entre los hispanos y disfrutamos de la libertad que ha muchos de nuestros antepasados les cost贸 la vida. Reyes poderosos suprimieron temporalmente las buenas nuevas de la salvaci贸n gratuita por medio del sacrificio de Jesucristo, pero no pudieron erradicarlas por completo. A Constantino y a muchos otros les cost贸 la vida proclamar que esta salvaci贸n solamente se obtiene por la fe y que nuestra autoridad principal se basa en las Sagradas Escrituras. Otros como Manuel Aguas tuvieron que defender su fe en medio de mucha oposici贸n. A pesar de todo esto, nuestra fe est谩 viva y el Cristo de ellos, es el mismo que el de nosotros y al que muchos aun necesitan conocer. Este viaje a Espa帽a para participar en este congreso ha hecho que mi 谩nimo y fe crezcan y espero este art铆culo le haya servido con el mismo prop贸sito.

NOTE: Octavio Esqueda is among the featured columnists at , and this article was also published in Baptist Press.